top of page

FORMACION DE NUBES

alejandrovirtus

El proceso de formación de nubes no es nada sencillo, pues se tienen que dar ciertas condiciones para producirse. el procedimiento en general es la condensación, y eso es la formación de gotas de agua que esta caracterizadas por una intensa tensión superficial, para que pueda aumentar de tamaño la gota tiene que ser contrarrestada por un fuerte gradiente de presiones. Entonces, si tenemos aire húmedo esta se enfría de forma adiabática hasta el punto de equilibrio, las gotas empiezan a condensarse en vapor de agua y esto es cuando la humedad relativa alcance valores apropiados.


Imagen 1.: Formación de nubes: En esta imagen se puede observar en la parte central nubosidad con precipitación, en la parte izquierda nubes de formación y convención vertical (cumulonimbo). Foto tomada por @energyunknown_



 

y cuanta agua hay en la atmosfera?


La cantidad de agua en atmosfera es altísima e ilimitada, ya que la materia siempre esta en constante transformación. pero esta distribuida de manera irregular. este se produce porque el agua que hay en los océanos alimenta a la atmosfera (vaporización) que a su vez cuando la atmosfera esta llena y cargada (condensación) se produce la lluvia (precipitación y depositacion) en la tierra y mares y océanos de lo que el ciclo se vuelve a repetir.


las nubes e hidrometeoros constituyen el 4 % del agua atmosférica. el 96 % es vapor atmosférico. Este 96 % esta presente en todo lo que nos rodea y es invisible, y su mayor presencia es cuando se forma la nube o como se ha dicho la humedad relativa se ha modificado. El vapor de agua se encuentra la mayor parte en los primeros 5 Km y el tiempo de residencia en su entorno hasta cambio de fase suele ser de 10 días.

 

La estructura es muy estable cuando las gotitas que se han formado tienen muy poca tendencia a precipitar. La precipitacion se manifiesta cuando la nube es inestable y cuando las gotas chocan entre ellas y crecen formando grandes gotas. Tambien puede ocurrir una interaccion entre las gotitas de agua y los cristales de hielo, en esa situacion la nube tiene que estar por debajo del nivel de condensacion.


Examinando el estudio de la nube en el campo lejano, la presion parcial del vapor de agua en el entorno y la evaporacion influyen en la estabilidad de la gota de agua. Si observamos los movimientos en el campo cercano, los parametros que influyen en la nuclacion de la gota son la temperatura interna y su tension superficial.


Se dice que hay equilibrio térmico cuando las etapas de condensación y evaporación, en términos de gradiente de velocidad se compensan entre ellas. Entonces, si ese equilibrio se rompe quiere decir que hay mas condensación que evaporación, o lo que es lo mismo, la presión de vapor disminuye con respecto al del liquido y las nucleaciones que se han realizado se asocian entre ellas, la velocidad de evaporación desaparece. Al desaparecer ese aumento de nucleaciones la energía de disociación en moléculas pequeñas desaparece también y por tanto se ralentiza todas los movimientos (físicamente hablando) y la temperatura desciende. A medida que el radio de la gota aumenta y este se sitúa por encima del radio critico la humedad relativa disminuye


 

Quien puso nombres a las nubes?


El primer científico en poner nombre a las nubes fue el naturalista Jean-Baptiste Lamarck en 1802. Estableció una clasificación distinguiendo entre nubes opacas, claras, de tormenta... pero su calcificación no prospero ya que defendía en paralelo la influencia de la luna en la meteorológica, lo que le valió su descredito por parte de la comunidad científica en esa época. A finales de ese año, el farmacéutico Luke Howard nacido en Inglaterra, impartió en Londres una conferencia donde sentó las bases de la actual clasificación. En 1803 Howard publico su trabajo en una revista impórtate de la época donde gano prestigio en el campo científico.

Lo que explica Howard en el articulo, siguiendo la metodología primitiva que empleo al principio Linneo en usar nombres en latín, es lograr identificar dentro de la complejidad de los cielos cambiantes, un numero simple de nubosidades, y en cuya combinación entre ellas permitía denominar cualquier tipo de nube.

Mas tarde la comunidad científica en la conferencia internacional sobre meteorología celebrado en Múnich en 1891 hicieron ligeras modificaciones y lo hicieron oficial. este hito lo fueron publicando en distintos ediciones del ensayo "Atlas Internacional de Nubes" la primera en 1896.


así se estableció 10 géneros nubosos:

Nubes Altas

  • Cirrus

  • Cirrocumulus

  • Cirrostratus


Nubes medias

  • Altocumulus

  • Altostratus

  • Nimbostratus


Nubes bajas;

  • Stratus

  • Stratocumulus


Nubes de desarrollo vertical

  • Cumulus

  • Cumulonimbus


Podemos identificar por tanto cualquier formación con estos 10 géneros. Además estos géneros se pueden juntar si se forman diferentes formaciones entre si teniendo nombre y apellidos, y es que la experiencia hace al hombre y a la meteorología.

 




__________________

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente:

https://boranddro.wixsite.com/energyunknown







3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2 Post

Contacto

+34 658350295

Seguir

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 por Energy Unknown. Creada con Wix.com

bottom of page