top of page

Tormenta tipo turbonada

alejandrovirtus

Actualizado: 11 jun 2021


En esta "oscura" nube se diferencia de los demás tipos de nubes tormenta porque esta presenta una forma horizontal. Hay que detallar que la formacion de este tipo sigue la formación base comentado en la anterior publicación.
Nube de tormenta tipo Turbonada

En la publicación de hoy se va ha explicar este tipo de nube tormenta que se ve en la imagen de arriba, haya vamos!


Como se puede observar destaca por su forma cilíndrica o horizontal. El nacimiento de esta tormenta cabe decir no se diferencia del nacimiento base comentado en la publicación anterior.


Este tipo de tormentas son la agrupación de varias organizadas en líneas o bandas de varios centenares de kilómetros, se ha visto de hasta 500 km!. Estas bandas son paralelas generadas por los vientos y cambios de dirección de los vientos del frente frío y también movimientos convectivos térmicos violentos, con lluvias intensas, granizo y en raras situaciones tornados. El mecanismo que dispara la inestabilidad atmosférica es el propio frente frio. Una vez originada las bandas de tormenta, ésta avanza en la misma dirección que el frente y se mantiene como perturbación autopropagada. Los rayos se generan y se disipan entre las agrupaciones de nubes y eventualmente tocan tierra de forma débil. Por esta vez no pude fotografiar ningún rayo, ooohhh me cachis!

El sistema tiene una configuración cambiante, pero la estructura básica es la misma organizada, con divergencia de altura y convergencia en superficie. Esto se junta a procesos de ascenso y descenso de aire complementarios, esto se aprecia si estás debajo en una de ellas como fue en mi caso, porque se puede identificar rachas de granizo entre las lluvias, esta anomalía como ya he detallado, las corrientes de aire con lluvia que descienden se meten en cuña por debajo del aire cálido de niveles inferiores y lo elevan para formar potentes vórtices de giro, es decir, un diferencial de momento técnicamente-ingenieril hablando, de los que surgen las ráfagas descendentes de granizo. La diferencia de los dos frentes se llama cizalladura, esta es, el "corte" que se llama cortante (V) del frente frio con el caliente. Este proceso es cíclico en el tiempo.

  • Este fenómeno es frecuente en verano en las áreas continentales de las latitudes medias, particularmente en las llanuras de Norteamérica, donde coinciden aire cálido y cargado de humedad delante de un frente frío activo y una vaguada en altura responsable de la divergencia en capas altas de la troposfera.

  • En los trópicos las líneas de turbonada están bien documentadas en África occidental, entre el Sahara sur y la sabana.

A continuación reproduzco visualmente resumido lo comentado hasta la siguiente!.


Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente:

https://boranddro.wixsite.com/energyunknown



Fuentes:

  1. El libro del tiempo; Manuel Rogaría; Ed. Planeta;1° Edición 2013; ISBN. 978-84-9892-548-7


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post

Contacto

+34 658350295

Seguir

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 por Energy Unknown. Creada con Wix.com

bottom of page