Muy buenas a todos los entusiastas del mundo de la meteorología. En este articulo no vamos a hablar de las tormentas comunes que vemos normalmente mientras conducimos, paseamos o a través de una ventana, vamos a "profundizar" por los mares y océanos. Vamos a hablar de las corrientes oceánicas, que son, como y donde se forman... Luego hablaremos de las desconocidas tormentas marinas, porque si, también se forman tormentas dentro de los océanos. Buceemos.
Que son las corrientes marinas?
![Se observa las principales y secundarias corrientes marinas así como su localización y direcciones.](https://static.wixstatic.com/media/4bf28d_d253bf3310d24a118f59087fcbc5a487~mv2.png/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4bf28d_d253bf3310d24a118f59087fcbc5a487~mv2.png)
Fuente: Google
Las corrientes oceánicas son movimientos de grandes masas de agua que se desplazan por la superficie de los océanos de una región a otra. Son muy importantes para el ser humano y la biodiversidad de la Tierra porque se trasportan una gran cantidad de plancton, microbios... mucha fauna marina lo utilizan para sus migraciones anuales, son por tanto las autopistas del mar.
En comparación con la velocidad del viento las corrientes marinas se desplazan muy lentamente, entre 3 a 7 Km/h (2-4 kt). las dimensiones por contra son inmensas, hablamos de Km, 160 Km de ancho por 5 de profundidad, luego es muy normal que por el volumen que se desplaza vayan muy lentas.
El ser humano ha aprovechado y continua para moverse entre los océanos.
Como se forman las corrientes marinas?
las Corrientes marinas se forman por diversos motivos:
Rozamiento con el viento
Rotación de la Tierra "Efecto Coriolis"
Variaciones del peso especifico
Las fuerzas por rozamiento son una causa de peso aunque no la principal. Esto es, la interacción que tiene la fuerza de vientos al "chocar" con la superficie del agua. Este hecho es fácilmente demostrable: Se puede hacer en casa poner agua en una superficie lisa como puede ser una mesa y soplar paralelo al agua, se observara como se desplaza en forma de olas. Para averiguar la velocidad y dirección se han realizado muchas investigaciones por medio de boyas flotantes, correntómetros o análisis satelital.
El correntómetro es un dispositivo que lleva un molinete que calcula la velocidad y una velete para saber la dirección.
https://earth.nullschool.net/ en esta pagina web que ofrece el Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU. se puede ver los vientos dominantes, intensidad y dirección.
![Mapeado digital de los vientos dominantes en la superficie terrestre.](https://static.wixstatic.com/media/4bf28d_746daab3de0f44169207b40a0cc4bd60~mv2.png/v1/fill/w_980,h_601,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4bf28d_746daab3de0f44169207b40a0cc4bd60~mv2.png)
Fuente: https://earth.nullschool.net/
Las fuerzas por Coriolis son la principal fuente de movimiento de las corrientes oceánicas. Al igual que ocurre con las tormentas atmosféricas estas también siguen una trayectoria ciclónica (sentido contra agujas de reloj) o anticiclónica (sentido agujas de reloj), esto se produce en los hemisferios Sur y Norte respectivamente.
Pero la fuerza de Coriolis no es equitativa en todo el globo terráqueo, esta influye mucho mas en las zonas del Ecuador y mucho menor en las zonas de los polos, porque la velocidad máxima de la rotación de la Tierra se alcanza en el Ecuador (por eso los lanzamientos de naves espaciales se realizan cerca del ecuador). Luego veremos que las corrientes principales están en el Ecuador.
![Ejemplo descriptivo de la rotacion de la Tierra generando los movimientos a izquierdas y derechas.](https://static.wixstatic.com/media/4bf28d_085bf0a0efdd4eba90b5a6bea79ab9d6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1008,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4bf28d_085bf0a0efdd4eba90b5a6bea79ab9d6~mv2.jpg)
Fuente: Elaboración propia
Las variaciones de pesos específicos son debidos a los contrastes de temperaturas, salinidad. Las corrientes que se forman en la zona del ecuador transporta masas de agua cálida a las zonas de los polos y regresan con agua fría. Este proceso modera las temperaturas de las regiones costeras y que sean mas cálidas. El agua fría es mas densa que el agua caliente por lo que esta asciende.
También la salinidad altera el flujo del agua, y como ocurre con la temperatura, también de arribas a abajo. el agua salada es mas densa que la dulce.
Por tanto, el agua de los polos y regiones frías se hunde mas porque es fría y salada. Se extiende al chocar con la corriente tropical caliente y menos densa y se dirige al ecuador donde se calienta y vuelve a ascender a los polos.
![Proceso de ascenso (upwelling) y descenso de las corrientes oceánicas.](https://static.wixstatic.com/media/4bf28d_1fbba76d8f24485b9f5d8c1c2a5f68ec~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_597,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4bf28d_1fbba76d8f24485b9f5d8c1c2a5f68ec~mv2.jpg)
Fuente: Elaboración propia
Otros causantes de las corrientes son la orografía, la distribución de las dorsales, fosas, y la profundidad. Las corrientes frías que fluyen hacia el Ecuador son desviadas hacia la izquierda y empujadas para el borde oeste de las fosas del atlántico, pacifico e indico. Estas presiones oceánicas sobre los continentes hace que las corrientes generen velocidad como si fuera pasos estrechos.
Donde se originan?
El océanos indico no tiene conexión con la región del polo norte. En cambio, las del atlántico y pacifico están conectadas a las dos corrientes frías y profundas de los polos. Indorectamente el indico esta conectado con el Polo Norte a traves de los dos oceanos de al lado.
Hay dos principales conexiones:
Conexión atlántico-pacifico: estrecho de Magallanes, se rige por la diferencia de salinidad, el agua del atlántico es mas dulce por la acción de los ríos.
Conexión ártico-pacifico: estrecho de Bering, se rige por la diferencia de temperatura, el agua del ártico es mas fría por la acción de los polos.
Las principales corrientes oceánicas son:
Corriente del Golfo, actúa de regulador térmico en Europa
Corriente Ecuatorial, es famoso por el fenómeno de "El Niño", se tratara del tema en profundidad en otro articulo próximo
Corriente Kuroshio en el Pacifico
Corriente de Australia Oriental en el Pacifico.
Corrientes de los polos ártico y antártico.
Tormentas marinas
Aunque parezca inusual existen las tormentas marinas u oceánicas pero no son como las tormentas habituales. Este tipo de de tormentas se producen por el gran gradiente o deferencia térmico. Se caracterizan por la formación de olas en la profundidad y hasta remolinos de cientos de kilómetros. Son muy peligrosas y devastadoras, barren y erosionan todo el lecho (limo, líquenes, sedimentos marinos) del fondo oceánico removiéndolo a diferentes zonas.
![Tormenta oceánica profunda obtenida por la NASA](https://static.wixstatic.com/media/4bf28d_880d46e50c4a4e46bec4f49b95da8091~mv2.png/v1/fill/w_980,h_796,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4bf28d_880d46e50c4a4e46bec4f49b95da8091~mv2.png)
Fuente: NASA
Esta dinámica del fondo es muy similar a los huracanes que se producen en la atmosfera, llegando a formarse remolinos superiores a 70 Km/h. Estas tormentas suelen seguir ciertas direcciones que marcan la orografía (taludes y fosas abisales) y suelen durar dias.
Consecuencias: Tienen un gran impacto geologico marino por el gran volumen de sedimentos y lecho que transporta. Estos se depositan despues como lluvia y forman nuevas capas en el fondo rocoso. El transporte periodico de sedimentos da lugar a nuevas zonas costeras y modelan el fondo
Parámetros Tormentas Oceánicas | Unidad (-) |
---|---|
Velocidad | +70Km/h |
Duracion | dias |
dimensiones | 160 x 2 km |
origen | Diferencia de temperatura, salinidad. |
consecuencias | remover y transportar sedimentos |
Zonas | taludes y fosas abisales |
Fuente: Elaboración propia
Estos fenómenos son muy comunes en las zonas abisales de América Norte y Sur, han ido modelando la forma del continente y generando taludes continentales. En el atlántico obtienen su energía de los remolinos de superficie que se desvían de la Corriente del Golfo.
Enlaces y bibliografía
Atlas de Meteorología, Rafael Candel Vila, Ediciones Jover, 1971.
El Misterio de los Océanos, Jon Erickson, Mc Graw Hill, 1992.
__________________
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente:
https://boranddro.wixsite.com/energyunknown
Comments